Hoy en día existen tres tipos diferentes de auto lavado: Los manuales en donde la aspiradora, agua están al alcance  del hombre; poco a poco se han posicionado los semiautomáticos que utilizan aparatos como aspiradoras, pulidoras o mangueras de presión. Finalmente los automáticos, donde con una inversión mayor se les deja casi todo el trabajo a las grandes máquinas ahorradoras de mano de obra.

 

LAVADOS MANUALES:

Nacen desde aquellas personas instaladas en las calles llamados franeleros los cuales solo ocupan tal vez de una a dos cubetas, franelas y los químicos básicos como al abrillantador de llantas generalmente se da en espacios abiertos como parques, calles, privadas.

LAVADOS SEMIAUTOMÀTICOS:

Se crea cuando se introducen a México en las llamadas KÄRCHER las cuales están  presentes en México desde 1994. Estas hidrolavadoras reducen el tiempo, perdida de agua y disminución de esfuerzo por parte del  trabajador agilizando el  lavado del automóvil.

LAVADOS AUTOMÁTICOS

Este tipo de tecnología es bastante sofisticada ya que ahorra agua, tiempo e incluso a veces luz; por mencionar algunos como los monocepillos, troncos de fibras entre otros, algunas características de estas grandes máquinas son:

  • Alineador del automóvil en línea recta.
  • Posicionador de los rodillos dependiendo el tamaño del automóvil.
  • Baño de espuma intensa a toda la carrocería.
  • 2 Cepillos verticales de tipo Fombrite, los cuales lavan desde los estribos hasta los vidrios laterales como el medallón.
  • 2 cepillos horizontales largos dependiendo el  largo del túnel  cada uno, para lavar rines, llantas.
  • Arco de enjuague a presión.
  • Sistema de secado con motores a gasolina o luz.
  • Reciclador de agua con filtros estándares de por vida.