LAVADOS MANUALES

Ventajas:

  • Personas de clase baja que no son arrendatarios.
  • Su inversión es mínima ya que no requieren demasiada materia prima para poder laborar.
  • Una persona de este tipo  puede llegar a ganar los mismo  o más que un profesionista.
  • Hacen ahorrar gasolina y tiempo  a los clientes ya que no algunos no salen de sus hogares  puesto que el lavador se presenta fuera de sus casas,  trabajos, oficinas o algún sitio en particular.
  • No tienen un horario fijo ya que ellos mismos son los adquisitores de su propio trabajo.
  • Pueden plantarse en cualquier sitio de la ciudad sin ningún problema.
  • No tienen que tener una edad mínima para poder laborar
  • No pagan  impuestos ni otras contribuciones de ley.
  • Pueden vagar por la ciudad en busca de trabajo sin un rumbo fijo al menos que sean sitios comerciales.
  • Se apoderan de un territorio que no es suyo.
  • Adquieren dos salarios uno es el lavado del automóvil y otro el estar cuidando carros.
  • Sus precios son demasiado accesibles dentro del mercado del lavado.

 

Desventajas:

  • Falta de confianza por parte de los clientes al entregar las llaves de sus autos a desconocidos.
  • El automóvil se puede llegar a manchar por  los rayos del sol ya que se la carrocería se encuentra cliente y no cuentan con una carpa o una lona para protegerse del sol.
  • No cuentan con el material suficiente para poder laborar eficientemente.
  •  No tienen un sueldo fijo sino es variante.
  • No están inscritos en el seguro social.
  • Tienen que cargar con su material todos los días vayan a donde vayan.
  • No tienen un horario fijo.
  • Inclemencia del clima por ejemplo la lluvia.
  • No cuentan con ninguna prestación económica.
  • Se encuentran a las expectativas de la delincuencia.

LAVADOS SEMIAUTOMÀTICOS

Ventajas:

  • Tener todos los instrumentos necesarios para el buen lavado del vehículo.
  • El uso de carpas, lonas, techos. entre otros para evitar que se manche la pintura.
  • Existe la comodidad que cliente se siente a esperar a que terminen su automóvil.
  •   El manejo de la hidrolavadora o mejor conocida como KÄRCHER para limpiar de forma adecuada a presión y de manera rápida.
  •  Tira el exceso de polvo o lodo en la carrocería de vehículo para evitar que se maltrate la pintura como los rayones.
  •  Horario fijo.
  • Uso de energía eléctrica.
  • Existe la confianza por parte de los clientes de dejar  sus autos junto con las llaves.
  • Se ubican en lugares fijos no son cambiantes.
  • Realizan promociones diferentes cada semana.
  • Tarifas bajas para taxistas y patrullas.
  • La buena mano de obra por parte del trabajador hace regresas al cliente.
  • Su materia prima no es elevada en el aspecto económico.
  • Existe la posibilidad de entregar el auto al domicilio del cliente.
  • Sus precios en comparación con los lavados automatizados están a la par.
  •  Su servicio es completamente todo a mano.
  • Tiene el suficiente espacio para albergar los vehículos.
  • El espacio ocupado durante el transcurso del día por la noche se transforma en pensión de carros.

Desventajas:

  • Pago de energía eléctrica.
  • Pago de impuestos a la SHCP y a PROTECCIÓN CIVIL
  • Pagar sueldos a trabajadores.
  • Pago de renta a menos que el área de trabajo sea propia.
  • Lidiar con trabajadores por faltas o por retardos.
  • Lidiar con los mismos clientes malhumorados.
  • Faltan de conocimientos por parte del nuevo personal.
  • El clima que a veces no es favorable en el ambiente del lavado.
  • Tener un horario fijo y trabajar toda la semana incluso los domingos ya que son los días fuertes.
  • Alto grado de competencia directa e indirecta.
  • Precios en desventaja en comparación con otros.
  • No existe la suficiente demanda todos los días de la semana.
  • Fallas mecánicas al lavar los motores.
  • Áreas donde exista la posibilidad de demasiado polvo como terrenos baldíos, parques o espacios abiertos.

 

LAVADO AUTOMÁTICO

Ventajas:

  • Ahorro de sueldos.
  • Rapidez  y seguridad.
  • Mínima mano de obra.
  • Calidad en sus maquinas lavadoras
  • Alta comodidad de los clientes.
  • Espacios completamente cerrados.
  • Buena  organización por parte de la empresa.
  • Buena ubicación ya que se concentran en lugares con demasiado transito o colonias económicamente  populares.
  • Sus herramientas son de alta calidad pues no ocupan demasiado espacio.
  • Pagan mínima mano de obra.
  • Pueden llegar a lavar en serie.

Desventajas:

  • Altos pagos  a la SHCP
  • Sus maquinaria puede llegar a maltratar la pintura de los automóviles
  • En dado caso de que una maquina sufra una avería es necesario parar sus servicios.
  • Su  limpieza es solo superficial.
  • Sus paquetes no son los más completamente sinceros.
  • Su maquinaria podría desprenderse y caer en algunos autos.
  • Sus precios son demasiado,  elevados para lo que hacen.
  • Sus trabajadores no demasiado desinteresados.
  • No puede llegar a lavar medios de trasporte más pequeños como motonetas, motocicletas entre otros.
  • Sus promociones no son considerables.
  • No retinan el polvo, lodo por completo.
  • No limpian las tolvas de los automóviles ya que su maquinaria es muy básica.
  • El agua saliente de su maquinaria no sale lo suficientemente a presión y se desperdicia más agua.
  • Demasiada inversión.
  • Su consumo de energía es muy elevado.
  • En dado caso de que se llegase a averiar algunas de las piezas puesto    que no son muy comunes en este país tendrían que pedirlas a la nación proveniente de la maquinaria.

 

UBICACIONES MÁS DESTACADAS

Manúales:

La mayor parte de estos establecimientos se encuentran en famosos barrios de la ciudad de Puebla atendidos por gente  de clase baja las cuales trabajan por su propia cuenta y sólo buscan la manera de salir adelante día a día, ya que la mayoría de esas personas cuenta  con responsabilidades de mantener a su familia.

Es gente que  quiere superarse, pero con la falta de capital no lo puede hacer y no puede realizar sus objetivos, ya que su vida de padres fue a temprana edad. 

Algunos de estos sitios son:

  • Barrio de San Antonio.
  • Barrio de Analco.
  • Partes del centro histórico.
  • Barrio del Alto.
  • Barrio de San Francisco.
  • A las afueras de mercados como (Hidalgo, 5 de Mayo, Cocota, Zapata)
  • A las afueras de iglesias.

NOTA: Contamos también a aquellos automovilistas que lavan sus automóviles  por su propia cuenta.

 

SEMIAUTOMÁTICOS

Estas son microempresas que cuentan con el capital necesario para  poder funcionar.

En la ciudad de Puebla son los más visitados por su rapidez.

Sus trabajadores se encuentran en una clase social media-baja, su sueldo se maneja en forma de comisiones más propinas.

Cuentan con 3 a 5 trabajadores, en áreas establecidas; Excepto los de zonas comerciales, los cuales cuentan de 5 a 10 trabajadores. No importando si están capacitados o no para realizar el trabajo.

Generalmente se encuentran en lugares transitados, contando con las instalaciones adecuadas y necesarias para el lavado de los autos, tratando de ser accesibles para todo tipo de consumidores, principalmente para taxistas y patrullas que son habitualmente los principales interesados en el lavado de su vehículo.

Su infraestructura es completamente básica, no cuentan con servicios adicionales para el consumidor sólo el lavado automotriz.

AUTOMÁTICOS

Son establecidos en lugares altamente estratégicos o en colonias populares en la ciudad de Puebla.

Estos establecimientos cuentan con todos los documentos necesarios para  laborar sin ningún problema.

Son altamente competitivos, ya que ahorran tiempo y buscan completamente la comodidad de sus consumidores.

Sus trabajadores son de clase media baja y su sueldo se maneja de forma fija más sus propinas en estos establecimientos si se les otorga seguro social y aguinaldo si es que laboran más de 1 año.

Su sueldo es base varía entre el salario mínimo y los 60 pesos diarios más propinas y cuentan con un horario corrido de 11 horas. Tienen la posibilidad de rotar sus turnos y descansan un solo día a la semana. Los días domingos se les hace un aumento del 25% sobre su sueldo. Cuentan con un aproximado de 10 a 15 trabajadores.

Ofrecen varios servicios para clientes como para sus pequeños como entretenimiento de video juegos, salas cómodas, maquinas distribuidoras de botanas y refrescos. Por mencionar algunos establecidos en la ciudad de Puebla son:

  • Grand prix              
  • Coco Wash